1-Cuando empezó tu relación con la Ilustración ?

Empecé a dibujar desde pequeño, no paraba de crear mis propias historias y a sus protagonistas. Descubrí Illustrator y desde entonces dibujé allí sin parar, influenciado por otros artistas. A partir de entonces fue cuando mi estilo empezó a desarrollarse en el ámbito de la ilustración vectorial junto con mi interés por dedicarme a la ilustración. Así que me formé en una escuela de arte y tecnología, donde conocí a gente que me llevo a plasmar mi arte sobre paredes y muros. Desde ese día mi interés por el movimiento fue a más y más.

2-Que es lo que más te gusta en el diseño e Ilustración?

Mi parte favorita de la ilustración es el mundo que hay tras ésta, por la posibilidad de contar y transmitir sin necesidad de usar las palabras. En cuanto al diseño, creo que le aporta ese valor estético que a mi me ayuda para alejarme de los estereotipos del grafiti

3-Has tenido  alguna influencia en el diseño, Ilustración o el Graffiti ?

En lo que respecta al diseño, no tengo referentes directos, me inspiro sobre todo en composiciones y cartelería que previamente he ido recogiendo con los años. En cierto modo, forma parte también de mi aprendizaje.

Por otro lado, artistas como Aryz, DXTR, HNRX, Smithe, Ruin, Akacorleone, Nano… han sido mis mayores referentes desde pequeño hasta ahora en cuanto a la ilustración y el arte urbano.

4-Que sensaciones tienes cada vez que realizas un mural?

La sensación de tenerlo todo en mi contra es algo que me gusta y me asusta a la vez, porque sabes cómo empiezas, pero no cómo vas a acabar, si es que acabas. La calle es impredecible y trabajar en ella te hace asumir ciertos riesgos. Además siento que mi obra tiene que estar a la altura del espectador, que es el que acaba juzgándola.

5-Porque el nombre de Mentalink?

Surge de las primeras veces que pinté con colegas. Solían repetirme que le daba muchas vueltas a las cosas para luego acabar haciendo gotas de tinta, mis primeras piezas. A partir de ahí mi trabajo evolucionó, pero nunca cambié mi nombre.

No sé si es el nombre definitivo, pero me gusta mantenerlo y recordar de dónde vengo.

6- Cómo surgió el trabajo que realizaste en el “Bus violeta “ con BarbiTurikills?

La CNT junto con EMT, le propusieron a Barbi este proyecto solidario en el que se donaría el bus pintado para que las mujeres del Sahara pudiesen desplazarse a la universidad.

Ella me plateó la idea de hacer una colaboración y lo realizamos juntos.

7-Tienes muchos trabajos y expos con el nombre de “ÖKOS” a que es debido?

ÖKOSes mi primera exposición en solitario, realizada en la Galería La Mercería. Compuesta por 14 cuadros, se basaba en retratar vivencias, actitudes y elementos que, para mí, representan el ecosistema que se crea en la calle dentro del arte urbano.

8-Tienes algún lugar o superficie favorita para pintar?

Como la mayoría de muralistas que empiezan, mi obra se desarrolló en espacios abandonados, por lo que muchos de mis sitios favoritos son éstos.

Recuerdo con especial cariño una nave logística a la que solíamos ir a pintar las primeras veces, porque el espacio, repleto de objetos, parecía que se mantenía viva todavía y hacer del sitio algo nuestro lo convertía en único.

9- Tienes en mente o estás trabajando en alguna otra exposición?

Acabamos de cerrar mi próxima exposición con la galería La Mercería, así que pronto iré dando pistas.

10-Tienes alguna Exposición favorita por los trabajos realizados?

Me gustó mucho trabajar en mi obra ‘’Dead Flower’’ para la exposición colectiva ‘’Mañana Sísifo, mañana’’ porque incorporé materiales que no había utilizado anteriormente y que le dieron un aire nuevo a mis cuadros.

11-El mural “Light Flower “ como salió esa idea de usar esa técnica en la flor?

Ya había utilizado esta técnica anteriormente, pero la idea surge de la necesidad de generar obras que cuenten historias diferentes con la ayuda de la figura del espectador. Cada dibujo que ellos hacen en la pieza es única y efímera.

12-Qué pintura sueles usar en tus piezas?

Suelo utilizar pintura en spray, aunque si las superficies donde voy a trabajar son muy grandes, uso pintura plástica.

13-Te quedas con algún muro o trabajo en concreto de estos últimos años?

No me gusta atarme a ningún trabajo en concreto porque cada vez que hago uno nuevo siento que he evolucionado un poco más y que al anterior le falta algo. Pero si tengo que elegir, me quedo con ‘’Graffiti Artist now’’ o ‘’Forest Guardians’’, porque creo que van en la línea de lo que quiero hacer ahora.

14-Sueles darle muchas vueltas a los muros y trabajos a realizar?

Darle muchas vueltas es quedarme corto, pero porque a la hora de preparar una obra me gusta variar las composiciones, el color, formas… hasta encontrarle el sentido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *