
1-Cuando empezó tu relación con la Ilustración ?
Creo que nació en la guardería. Dibujar creo recordar que es lo primero que me dijeron que se me daba bien. Supongo que de forma inconsciente me ató a ello y desde esa temprana edad no he parado de hacerlo. Profesionalmente hablando, hasta hace unos 10 años no creía que sería capaz de vivir de ello, yo me he dedicado muchos años al diseño gráfico y ahora estoy intentando vivir de mi creatividad más enfocado en ilustración y arte.

2-Que es lo que más te gusta en el diseño e Ilustración?
Sentir que tienes el poder de imaginar algo y poder plasmarlo. La montaña rusa que es el proceso creativo también es muy interesante, es algo de lo que se aprende mucho, sobretodo a gestionar sensaciones y emociones.

3-Has tenido alguna influencia en el diseño, Ilustración o el Graffiti ?
Por supuesto. Me han influenciado y lo siguen haciendo el trabajo de Vino TSK, Nami (La mano), Sixe, Nano 4814, Honet, Steven Harrington, Tiago Majuelos, Parra, Finsta, Bendik Kaltenborn, Braulio Amado, Robert Crumb…

4-Que sensaciones tienes cada vez que realizas un mural?
Algo de nervios siempre hay, ¿ cómo quedará?, ¿me gustará? En mitad del proceso siempre tengo como un momento de reflexión y de altibajo que me digo a mi mismo si es realmente lo que quiero hacer. Me dura 20 segundos. Después metiendo la línea negra todos esos pensamientos negativos /dudosos se van por donde han venido. Suena muy típico pero es así, pintar es dejar un trozo de mi en ese lugar.


5-Porque el nombre de Dirty?
Hace muchos años tenía un proyecto que se llamaba Dirty Room, el proyecto no siguió, me gustaban mucho las letras de Dirty y decidí quedarme con el nombre. Hoy en día me gusta el contraste que hace como nombre con mi trabajo. Para mi el nombre no es algo muy importante, creo que es algo que puede evolucionar, como el estilo, tu forma de pensar…

6-Llugar o superficie favorita para pintar?
Lugar: Pared de un descampado de un edifico demolido o un lugar abandonado.
Superficie: Cemento con una capa de pintura plástica.

7- Tienes en mente o estás trabajando en alguna otra exposición o trabajo?
Actualmente estoy trabajando en una exposición que tengo en septiembre en Barcelona. Paralelamente también estoy empezando a pensar en como me plantearé otra exposición que tengo de cara a Abril de 2024 en un espacio que para mi será un sueño hecho realidad.

8-Qué pintura sueles usar en tus piezas?
En muro normalmente pintura plástica, y pintura en spray.
Para mis piezas artísticas suelo utilizar pintura en spray y líquida de base agua.


9-Te quedas con algún muro o trabajo en concreto de estos últimos años?
Si tengo que elegir uno este sin duda es el muro de “el gigante Collserola”.
Un proyecto personal en el que pinté un muro de unos 5×10 metros en medio de una pequeña montaña a las afueras de Barcelona de forma totalmente ilegal. El proyecto lo documentó fotográficamente Clara Antón.
https://www.instagram.com/pinkmercury/


10-Sueles darle muchas vueltas a los muros y trabajos que quieres plasmar ?
Suelo darle vueltas si. Sobre todo a nivel de formas, calco y recalco el dibujo. Cuando voy a pintar me gusta saber donde pintaré para encajar lo que vaya a hacer y me cuadre a nivel compositivo y de color con el entorno.

11-Has colaborado con muchas marcas importantes, que sensación tienes cuando ves tus trabajos en esos locales y ropas?
Es muy gratificante ver en una tienda algo a la venta que has creado tu y ver a la gente mirándolo. También lo es cruzarte con alguien que no te conoce personalmente y lleva algo que tu has creado.

12-También has colaborado con Montana Colors , cómo surgió la idea de Feel The colors?
La idea de Feel the Colors surgió de la sensación cuando entras en una tienda Montana Colors y te pones delante de una pared repleta de colores. Es como que de repente sientes cada uno de esos colores y todos a la vez.

13-Tienes varios trabajos realizados con la marca Footlocker pero por tamaño y sitio, tienes uno al lado de la escalera mecánica, que parte te costó o te gustó más de ese proyecto?
Situar un andamio en esa escalera mecánica fue toda una experiencia… Fue divertido hahahahahaha. Lo que más me gustó del proyecto fue la total libertad que me dieron para trabajar. En lo único que hubo cambios fue en los modelos de zapatillas que plasmé. Así da gusto trabajar. También es un honor tener un mural en esa tienda, tanto por la situación como por el cliente.

14-Ciudades y países dónde has viajado para realizar un mural o trabajo?
Pues la verdad es que no he viajado mucho por trabajo, es algo que me gustaría empezar a hacer. Hace un par de años viajé a México y aproveché para pintar en un proyecto en Veracruz. Por España he pintado por Pais Vasco, Madrid, Valencia…


¡Gracias por interesarte en mi trabajo!
Aquí podéis seguir sus redes sociales :