1-Cuando empezaste a pintar y por qué?

A pintar Graffiti como tal, yo empecé sobre los 10-11 años (2008-2009), empecé porque me había gustado desde siempre dibujar y en mi entorno (el barrio donde yo vivo, en Valencia, y en mi pueblo, Orihuela) había mucho Graffiti. Pasar de dibujar mis cosas, a empezar a intentar imitar lo que veía por la calle fue una transición muy natural para mí.

 

 

2-Con quien solías ir a pintar?

Yo, a diferencia de la mayoría, que empieza en esto porque se junta con amigos y montan una crew, empecé pintando solo, de hecho, pasaron 2 o 3 años hasta que me junté a pintar con alguien por primera vez, también porque yo era muy pequeño como para irme con esa gente mayor a pintar por ahí. Pero el caso es que dibujaba mucho Graffiti y debía dar mucho el coñazo en casa con el tema, porque al final, un verano mi padre me llevó a comprar sprays y me llevó a que pintara en unos muros que tenía en el pueblo. Me pasé los siguientes años pintando en los muros de mi pueblo hasta que cuando empecé 1º de la ESO, coincidí en clase con Satne. Él tenía un año más que yo y me sacaba algunos años de ventaja pintando, pero como a los 2 nos gustaba mucho esto empezamos a pintar juntos. Creamos la “The Minds of the Art Crew” o “MND” (Que realmente desde su inicio hasta ahora ha sido un dúo más que una crew). Mutuamente nos motivábamos y nos picábamos para seguir sacando ideas originales para los muros, llegamos hasta a montar varias exposiciones de cuadros con temática de Graffiti en nuestro colegio. Fueron años de no parar.

 

 

3-Tuviste alguna influencia en el Graffiti?

En cuanto a mis influencias, vinieron procedentes de dos frentes principalmente:

1- El Graffiti que veía en mi barrio, en Valencia. Escritores como Mirin, Osie, Robe… que eran Old-School y de los que aprendí los fundamentos básicos del Graffiti (letras anchas con su 3D y su powerline, pompas en el relleno, etc…)

2- El Graffiti que veía en mi pueblo, Orihuela. Allí las producciones eran experimentales y no se parecían a nada que hubiera visto antes, los model-pastel de Sealtres, Pantone y Kraser. Los personajes de Firebirth y Mr. Chapu. Las composiciones de la Vergüenza Ajena crew o de Juan2. Hacía a mis padres que me llevaran continuamente a ver esos spots porque me ponían la mente del revés e incluso a día de hoy los sigo teniendo guardados en la retina como referentes en muchos de mis muros.

También quiero mencionar que pocos años después cuando empecé a moverme más por mi ciudad conocí la obra de Miedo12 del que aprendí lo que es realmente el Wildstyle. Recuerdo que era una época donde no utilizaba aun internet y no tenía ese bombardeo constante de imágenes, lo cual hacía que asimilara mejor cada estilo que veía y lo apreciara más en detalle.

 

 

4-Que sensaciones tienes cada vez que pintas?

Las sensaciones al pintar son de desconexión con el resto del mundo y paz mental, también noto una motivación progresiva que va en aumento conforme el mural va tomando forma y veo plasmada en la pared la idea que tenía en mente. Otras veces que pasa al contrario, que me desmotivo porque no me gusta nada lo que estoy pintando, afortunadamente es más frecuente que lo disfrute que el que se dé este caso.

 

 

5-Porque el nombre de Yeko?

Me han preguntado muchas veces si hay alguna historia detrás del nombre de Yeko, pero lo cierto es que no viene de ningún lado, simplemente me gustó como sonaba hace ya muchos años y ahí se quedó. De vez en cuando, al ponerme a hacer letras me cuestiono si me quedé con el tag adecuado ya que a veces me cuesta un poco encajarlas y me rallo, pero la verdad es que son letras que dan bastante juego a la hora de hacer un Wildstyle.

Lo que si tiene algo de historia es lo de Yeko Yekill y es que uno o dos años después de decidirme por este tag comencé a poner esto en algunos de mis muros, la razón es que en esa época me gustaba mucho la literatura y el cine de terror, Yekill viene de la novela del Dr. Jekyll & Mr. Hyde, así que juega un poco con la idea de la doble personalidad del escritor de Graffiti, además joder, suena bien!

 

 

6-Cómo definirías tu estilo?

Sinceramente no se como definiría mi estilo de letras, nunca me he aferrado demasiado a un solo estilo, he tocado el Wildstyle y algo de Model-Pastel e incluso dentro de esos tipos he desarrollado “modelos” de pieza que son muy diferentes unos de otros. Yo pienso que investigar nuevas soluciones está bien, aunque por otro lado eso hace que mis piezas no sean tan reconocibles a primera vista como las de otros artistas con un estilo super característico y definido.

En cuanto al estilo de dibujo (personajes y fondos) si que he seguido una línea de trabajo mucho más homogénea, los he enfocado siempre al semi-realismo “fantasy-art”, que es lo que a mi más me atrae, en este aspecto mis referentes provienen más del mundo de la ilustración que del Graffiti. También he hecho cosillas de estilo ciencia ficción en varios muros recientemente.

 

 

7-Que te da el Graffiti?

Aunque suene a cliché, el Graffiti me da VIDA jajajaj, estar agobiado con los estudios o con responsabilidades y saber que ese fin de semana voy a tener un día de desconexión a solas con el muro o con los colegas de risas en algún barranco es algo que hace que mi cabeza no se vuelva loca. En el tiempo que llevo en esto he conocido a mucha gente genial, colegas en los que puedo confiar y de los que he aprendido un montón de cosas. También esa sensación de que un día estás en casa flipándolo con los murales de algún escritor y tan solo unos años después te estas yendo con él a pintar es una sensación indescriptible. He tenido la suerte de que se han cruzado en mi camino grandes personas de esta comunidad que es el Graffiti y no demasiada gente tóxica.

 

 

8-Tienes algún lugar o superficie favorita para pintar?

Mi superficie favorita es muro liso que no chupe mucho la pintura (lo digo porque los muros de hormigón, por ejemplo, tragan mucha pintura y los colores no se quedan tan brillantes como deberían), grande (ancho y alto) y que sea en una zona tranquila. Si reúne esas condiciones yo soy feliz, además si es de fácil acceso para llegar con el coche y montarme el chiringuito con mis sillas de la playa y mi nevera… “heaven on earth” jajajaja.

Hace un año me compré una escalera de unos 4 metros y ahora siempre que puedo pintar en un muro alto sé que le voy a sacar buen provecho al espacio, un formato que no sea el típico muro horizontal de 2 metros de altura da muchísimo juego a la hora de prepararme las composiciones. Afortunadamente cerca de mi casa hay un par de sitios así, soy consciente a la hora de empezar a pintar de que voy a tener que regresar en bastantes ocasiones, pero los resultados merecen mucho el esfuerzo.

 

 

9-Que es lo primero que se te pasa por la cabeza cuando oyes la palabra Graffiti?

Pues depende jajajaj, si la escucho de boca de alguien de fuera de esta cultura, sé que seguramente vaya a tener un concepto erróneo de lo que es este arte. Para la gente de a pie o bien entienden el Graffiti como lo que hace Banksy o bien te dicen “me gusta, pero no esos que hacen letras”, etc… lo que vengo a decir es que hay mucha desinformación al respecto y me da pena.

Yo tampoco poseo la definición absoluta y definitiva de lo que es el Graffiti, pero para mi es arte, es libertad de creación, es trabajo en equipo, son letras, son experiencias, es riesgo y adrenalina en ocasiones, es ego y marketing… y reflexionando sobre el tema tampoco se puede esperar que alguien de “fuera” entienda del todo el Graffiti si no ha vivido todo esto desde dentro.

 

 

10-Con que identificas más, letras o personajes para acompañar una pieza?

Yo creo que la gente me identifica más con personajes, por lo que decía en la pregunta 6 de que pienso que mi estilo de letras no es tan característico, pero lo cierto es que intento avanzar con ambas cosas paralelamente, nunca me hago una racha de por ejemplo 10 murales sin hacer uno de los dos. Intento que el contador esté equilibrado, de este modo no me aburro de hacer siempre la misma pieza ni me quedo sin ideas para personajes. Cuando se me presenta un mural que se que voy a poder dedicarle bastante tiempo intento fusionar ambas.

 

 

11-Hasta dónde has llegado ir a pintar?

Bueno, realmente no he salido mucho de España para tema de Graffiti ya que normalmente viajo con colegas que no pintan y no es lo mismo que cuando viajas con más escritores y vas específicamente a eso. Mi primera pintura fuera de España fueron un par de curros en Irlanda, creo que en el año 2014. Pero Graffiti como tal, el año pasado en un viaje express a Londres, lié a un colega para que me acompañara un par de horas al túnel Waterloo, mítico spot de esa ciudad. Después de eso, este año estuve unos meses viviendo en Inglaterra y ya si que pude hacer unos cuantos muros por el país, sobre todo por el norte donde yo vivía, tuve la oportunidad de conocer a escritores locales que admiro y que me acogieron de puta madre.

Sé que en el futuro vendrán más viajes de Graffiti, es genial ese intercambio cultural, ya tengo pendiente bastantes visitas a escritores que han venido a mi ciudad y que falta el partido de vuelta.

 

 

12-Qué pintura sueles usar en tus piezas?

En cuanto a marcas de pintura nunca me he cerrado a una sola marca ni tampoco me ha esponsorizado nunca nadie. Para mi lo ideal a la hora de comprar sprays es una tienda que tenga bastante stock de varias marcas ya que lo que más valoro es poder acceder a la mayor gama de color posible, y conseguir las tonalidades que más se acerquen al personaje o a la escena que llevo preparada. Yo soy muy de comprar los colores feos esos que no compra nadie jajaja.

 

 

13-Te quedas con algún muro en concreto estos últimos años?

Tengo muchos muros que miro de manera especial por lo que representan o por alguna historia que me pasó al pintarlos, pero como tengo que escoger uno elijo este. El del cumpleaños de Meds y Peal en Wakefield, al que me invitaron cuando solo llevaba 2 semanas viviendo en Inglaterra, también vino Ster de Londres y Relms de Leicester, pase tela de frio aquel día, pero mereció la pena, y me acogieron DPM.

 

 

14-Sueles realizar bocetos antes de ir a pintar?

SIEMPRE, yo soy una persona a la que le gusta muy poco la improvisación, necesito llegar al muro con una base, aunque sean cuatro líneas muy primitivas, además a la hora de escoger qué gamas me llevo necesito tener claro unos mínimos. De lo contrario me planto ante el muro con una mochila llena de latas, las posibilidades son infinitas y me rallo. Esto lo digo sobre todo por los dibujos, pero con las letras también me pasa, soy muy maniático de dejar la pieza compensada y también a veces de las simetrías. Si no lo dibujo antes, luego llego a casa y lo veo todo mal.

Además, pienso que el ritual de bocetear es una parte esencial del Graffiti, un escritor tiene que dedicar tiempo en su casa a depurar su estilo y hacerlo crecer, a mi me da rabia muchas veces el no tener el suficiente tiempo para dedicarle a los sketches, aunque luego lo piensas y todos los ratos muertos que dedicas a ver Instagram o Facebook es tiempo que podrías aprovechar en bocetear y no lo haces .

 

 

Aquí podéis seguir su INSTAGRAM

Un comentario sobre “yeko”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *